Hace un par de años, en 2013, publiqué un post sobre “Cómo utilizar la marca Twitter”, en aquel post comentaba que la popularidad de Twitter no justificaba un uso indebido de la marca.
En este sentido, Twitter es muy claro:
“No modifiques o alteres las marcas, ni las utilices de forma confusa,
incluyendo sugerir patrocinio, apoyo por parte de Twitter”
Con el paso de los años Twitter ha seguido creciendo en número de usuarios registrados y popularidad… Es la segunda red social más utilizada en España según el IAB Spain, lo que exige tanto al Social Media Strategist como al Community Manager de la empresa el buen uso del conocido ‘pájaro azul’ y de los elementos circunscritos a Twitter.
Esto no quiere decir que Twitter levante barreras a la creatividad o al uso de su marca. Conscientes de la importancia de cohesionar la imagen corporativa de la empresa en las redes sociales, desde Twitter abren una puerta a la personalización y propuestas de iconos, tipografías, usos y colores… a través del correo electrónico trademarks@twitter.es
En cuanto a las buenas y malas prácticas en el uso de la marca Twitter por parte de los departamentos del departamento de marketing o bien del Social Media Manager o Community Manager de la empresa, la red social describe en su blog oficial las pautas a seguir.
Estas pautas hacen referencia al uso del conocido ‘pájaro azul’ que “nunca es de color negro o de otros colores”, tampoco incorpora elementos como burbujas, animaciones…
Los dos iconos oficiales de Twitter, que son de color blanco o azul, se pueden descargar directamente – en formato PNG – desde su blog oficial:
Junto al uso del conocido icono de Twitter, otro de los elementos que todo Community Manager debe conocer para el buen uso de la marca Twitter es la tipografía:
“Utilizamos la familia de la fuente Gotham: elegante y directo, con estilo, pero no exclusivo”
Tipografía que debe guardar un margen de seguridad del 200% del tamaño que rodea el pájaro en el caso de usarlo junto a otros logotipos y un 30% cuando sea utilizado para nombrar un hashtag o usuario:
Otro de los usos más frecuente de Twitter, es la representación gráfica de Tweets, @nombredeunusuario o etiquetas (hashtags), para lo que Twitter exige – en relación al uso del icono del pajarito – que “Sea de un tamaño razonable en relación contenido” y no se elimine o altere información: “Puedes mostrar Tweets de forma anónima en casos excepcionales”
Ejemplo de representación gráfica de un Tweet:
Por otro lado, aunque en 2012 la Real Academia Española (RAE) anunciara vía Twitter la castellanización de las palabras “Tuit”, “Tuiteo”, “Tuitear” y “Tuitero”; desde Twitter no se hace referencia a la citada castellanización, sino que se limita a decir:
“Escribe con mayúsculas la letra T en Twitter y Tweet”