Diario de a bordo

En el nombre del Marketing

En el nombre del Marketing | Pedro Biedma Jurado

El pasado jueves, José Manuel Gómez Zorrilla comentaba desde La Cultura del Marketing que “son pocas las atalayas digitales que desde sus miras defienden la dignificación del marketing”. Además, en el blog hacía una reflexión sobre las cualidades o rasgos de los profesionales de marketing y de los vendedores de humo.

Por la dignificación del marketing, de los profesionales que ejercemos esta maravillosa profesión, y sobre todo pensando en los empresarios que necesitan de esta disciplina para tomar decisiones de empresa, hoy quiero unirme a la atalaya digital que comentaba José Manuel.

En el nombre del Marketing se han cometido verdaderas tropelías y hecho aseveraciones que poco o nada tienen que ver con el ejercicio de esta profesión que cuenta con su propia disciplina.

La formación en Marketing es una disciplina que toma para su desarrollo conocimientos  y postulados de la Ciencia de la Economía y Administración de Empresas

(Hawws B. Gustavo. Las disciplinas, las profesiones y su enseñanza)

Hacer marketing exige la definición de objetivos, parámetros de control y diseño de mecanismos de retroalimentación o feedback; de lo contrario las empresas harían “marketing” a ciegas, sin conocer realmente el grado de consecución de objetivos y sin aprender… porque las empresas aprenden, y se vuelven más competitivas haciendo Marketing.

En el nombre del Marketing, es nuestra obligación evangelizar y formar a empresarios, gerentes, responsables de recursos humanos… Para derribar los falsos mantras de esta profesión, definir qué es marketing, las competencias profesionales de sus profesionales y en definitiva evitar que se confunda el ejercicio del marketing con lo que no es (o sólo forma una parte).

Sobre todo a raíz del desarrollo en la empresa del Online Marketing o Marketing Digital, se ha hablado mucho de la obsolescencia de los fundamentos de marketing, cuando la mayoría de los problemas enraízan en el desconocimiento de esta disciplina. Por ese motivo, y en el nombre del Marketing, el primer mito a desterrar es que el marketing crea necesidades; ni las crea ni las destruye, porque hacer marketing es:

Marketing es el arte y la ciencia de identificar deseos y necesidades para satisfacerlos a través de procesos de intercambio, estimulando la demanda y con el objetivo de mantener esas relaciones en el tiempo.

Biedma, Pedro (2013). Twitter para empresas. IC Editorial

Anuncio publicitario
Diario de a bordo

Finaliza con éxito el I curso en Community Management en Cofradías de la Provincia de Málaga

Twitter Cautivo Trinidad | MálagaLas ventajas de los social media han provocado que la mayoría de las organizaciones incorporen en sus organigramas perfiles como el Social Media Strategist, Community Manager, Content Creator… o bien busquen la colaboración de un Social Media Consultant para la gestión y control de su presencia en la Web 2.0 y redes sociales (Outsourcing).

Como en la mayoría de organizaciones, las cofradías y hermandades tampoco han dudado en dar el salto a los Social Media, especialmente a las redes sociales donde forman comunidades, conectan con propios y visitantes o simplemente dan difusión a las actividades que realizan durante todo el año.

Sin embargo, muchas cofradías y hermandades dan el salto a las redes sociales movidas por un “efecto llamada”, sin contar con un plan, personas con formación (Community Manager) o simplemente sin conocer las ventajas derivadas de su presencia en las redes sociales.

Además, en el caso de las cofradías y hermandades hay que tener en cuenta que junto a la organización de sus salidas penitenciales de Semana Santa, llevan a cabo acciones de impacto social, son un reclamo turístico y fuente para la creación de trabajo (Especialmente de empleo en oficios tradicionales como la imaginería, orfebrería, bordado…).

Tampoco podemos olvidar la cultura de las propias cofradías (Cultura organizativa) y el impacto que tiene la actividad de las cofradías sobre los sentimientos religiosos…  Idiosincrasia de las cofradías que de cara a la gestión de sus redes sociales exigen a profesionales con formación en “Community Management en Cofradías

Nuestro Padre Jesús Cautivo | Málaga

Con la intención de dar respuesta a la demanda de profesionales especializados en la gestión de redes sociales de cofradías y hermandades (Community Manager Cofrade), desde el Centro de Innovación Social La Noria de la Diputación Provincial de Málaga, en colaboración con la Agrupación de Cofradías de Málaga, tuve la suerte de coordinar y tutorizar el primer curso de formación en “Community Management en Cofradías” de la Provincia de Málaga.

Curso Community Management en Cofradías

El curso comenzó el pasado 5 de junio con un acto de presentación y bienvenida por parte de la Diputada Provincial Emilia Ana Jiménez y María del Carmen Ledesma, responsable de formación de la Agrupación de Cofradías; acto donde se hizo especial hincapié en la formación como aval para mejorar la empleabilidad, la demanda de Communities Managers por parte de las empresas y el potencial de las redes sociales como herramientas para canalizar acciones de innovación social a través de las cofradías y hermandades de Semana Santa.

Presentado el curso, se celebró la mesa redonda “Communities Managers en Red”, donde conocimos de primera mano la experiencia en gestión de redes sociales de profesionales de reconocido prestigio como Lucía Jiménez (Social Media Strategist de Atresmedia), Carlos Fernández (Communtiy Manager de la Policía), Álvaro Lagos (Responsable de redes sociales de El Ganso) y José Antonio Domínguez (Communtiy Manager de Canal Fiesta Radio de RTVA).

Una mesa redonda que contó con la participación de los asistentes y donde se abordaron cuestiones relativas a la resolución de crisis de reputación digital, generación de contenidos, organización y gestión de tareas de community management entre otros.

mesa redonda communities managers en red

Al día siguiente, en las instalaciones del Centro de Innovación Social La Noria, comenzaron las clases teórico-prácticas del curso de Community Management en Cofradías conducentes a la adquisición de las siguientes competencias profesionales:

  • Conocimiento y funcionamiento del paradigma 2.0 en la Web cofrade
  • Coordinar y gestionar redes sociales
  • Diseñar e implementar planes estratégicos de Social Media Marketing
  • Análisis e interpretación del impacto de acciones de Social Media
  • Gestionar crisis de reputación
  • Generar un marco favorable para el emprendimiento e innovación social.

Pedro Biedma Jurado | Social Media Consultant y Community Manager en Málaga

Para conseguir los objetivos previstos, las sesiones formativas contaron con la participación de profesionales expertos en distintas áreas de conocimiento, a saber:

Ginés Haro Pastor, fundador La Innova Noria Coworking, abordó cuestiones relativas al emprendimiento e innovación social en el marco de las cofradías y hermandades de Semana Santa a través del uso de las nuevas tecnologías.

Juan de Dios de Villena, Social Media Strategist y comunicador en COPE Málaga, impartió un taller práctico titulado “Cofradías en clave 2.0: Las redes sociales” y que contó con numerosos ejemplos, que fueron debatidos en clase, sobre la actividad en redes sociales de cofradías y hermandades tanto de Málaga Capital como de la Provincia.

Curso Community Management en Cofradías

El curso continuó con la mesa redonda “Cofradías en red”, formada por periodistas especializados en cofradías, Communities Managers Cofrades y emprendedores cofrades a través de tecnologías 2.0.

La mesa redonda la moderó Rocío Moltó (Responsable de comunicación de la Agrupación de Cofradías de Málaga) y contó con la participación de Alberto Jimnénez (Emprendedor, fundador de la APP El Penitente), José Luis Pérez Cerón (Director del portal cofrade LaTribuna.org) y Manme Montes de la Delegación de Juventud de la Diócesis de Málaga.

Al igual que sucedió con la primera mesa redonda del curso, “Cofradías en red” contó con una amplia participación donde se abordaron temas de actualidad sobre el rol del Community Manager Cofrade, los retos a los que debe hacer frente en el seno de las Cofradías y Hermandades, la generación de ideas, generación de sinergias o emprendimiento en clave cofrade entre otros temas.

Curso Community Management en Cofradías

En la mañana del 13 de junio, al término de las clases teórico prácticas del curso Community Management en Cofradías nos trasladamos a la Casa Hermandad de la Cofradía de los Estudiantes, donde nos recibieron para explicarnos in situ como gestionan tanto la Web como las redes sociales.

Durante la visita a la Casa de Hermandad de Estudiantes no sólo nos explicaron como gestionan y coordinan los Social Media de la hermandad (Social Media Management), sino que también se abordaron temas como la necesidad de profesionalizar la gestión de los Social Media en las Cofradías y el papel de las nuevas tecnologías para la difusión de la obra social de la hermandad y divulgación cultural a través del Museo de la Cofradía de Estudiantes.Curso Community Management en Cofradías

El curso también contó con una Masterclass que versó sobre el Social Media Plan de una Cofradía.

La Masterclass la impartió Jesús Molina, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga, profesor de marketing en la Universidad de Málaga y contó con la participación de Francisco Serralvo, CEO de RMD Design.

El 20 de junio los alumnos del curso de “Community Management en Cofradías” tomaron la palabra para exponer sus trabajos prácticos: El diseño acciones de social media marketing, concretamente en redes sociales, para un proyecto de Innovación Social a desarrollar en el seno de sus cofradías y hermandades.

Los proyectos presentaron abordaron temas como la mejora de la empleabilidad, asistencia a la tercera edad, bancos del tiempo, protección del medio ambiente… Proyectos que pusieron sobre la mesa la sensibilidad social y vocación de servicio de los alumnos del I curso de Community Management en Cofradías de la Provincia de Málaga.

Eduardo Pastor | Presidente Agrupación de cofradías de MálagaDurante la mañana del 20 de junio no sólo se expusieron proyectos que hacer realidad desde las cofradías de Málaga; tanto el Presidente de la Agrupación de Cofradías, Eduardo Pastor, como la Diputada Emilia Ana Jiménez hablaron de futuro, emprendimiento, innovación y compromiso social con los allí presentes.

Finalmente, la Diputada Provincial Emilia Ana Jiménez haría entrega de los certificados del curso de “Community Management en Cofradías”.

A lo largo de las 70 horas de formación de este curso también aprendí con las anécdotas y situaciones vividas por los alumnos (Muchos de ellos responsables de las redes sociales de su cofradía), con las clases y talleres que impartieron mis compañeros del curso, los ponentes de las mesas redondas y por supuesto con todo el equipo de la Diputación Provincial de Málaga que ha hecho posible esta acción formativa; desde el blog de Marketing, GRACIAS.

Emilia Ana Jiménez | Diputada Provincial de Málaga

Pedro Biedma Jurado

Enlaces de interés:

Curso ‘Community Management en Cofradías’ en La Noria

La Noria acogerá eI I Curso Community Management en Cofradías de la provincia de Málaga

Apariciones en prensa:

Diario Málaga Hoy, Diario Sur, La Razón, La VanguardiaIntereconomía,

Finanzas, El día, El Confidencial , La Gaceta de los negocios

Eventos relacionados: 

Jornadas de comunicación cofrade 

Diario de a bordo

Tres tipos de directivos que debería conocer un Community Manager

Los tres tipos de directivos que tienen que conocer un Community ManagerLa formación y experiencia en el uso de los Social Media no es suficiente para desempeñar las funciones de Community Manager, Social Media Strategist, Social Media Analyst, Social Media Consultant… Ya sea por cuenta propia (Outsourcing) o por cuenta ajena, el responsable de los Social Media de la empresa debe conocer el grado de formación y capacitación profesional en gestión de redes sociales de su superior directo.

Esto es así, porque en el desempeño de las competencias profesionales propias de la gestión de redes sociales, es necesario elaborar informes periódicos de situación, diseñar estrategias, elaborar presupuestos, implementar calendarios de publicaciones…

Aunque a priori la dificultad en el desempeño de estas funciones se encuentre en su desarrollo, la falta de formación y capacitación profesional o formación continua de CEOs, gerentes, directivos, responsables de marketing… puede suponer una barrera al buen desempeño de la gestión de las redes sociales de la empresa, a saber:

La presentación y aprobación de un presupuesto de Social Media Advertisement, mantener un calendario editorial lógico exento de impulsos o la implementación de malas prácticas como el spamming o followback o la imposibilidad de valorar el desempeño del responsable de redes sociales de la empresa pueden suponer una constante ante la falta de formación o adopción de falsas creencias en gestión de los Social Media.

El responsable del diseño de la estrategia, análisis o gestión de las redes sociales de la empresa tiene que conocer los tres perfiles o grado de formación de directivos en gestión de redes sociales con el objetivo de adaptar tanto la presentación de informes, estrategias o presentación de presupuestos.

Los tres grados de formación de cargos directivos en gestión de redes sociales son:

→ Carecen de conocimiento en gestión de redes sociales: Ante este tipo de directivos, el responsable de la gestión de las redes sociales de la empresa también deberá diseñar acciones formativas conducentes a la capacitación profesional en Social Media Marketing; no tanto para el desempeño de las funciones de Social Media Manager o Community Manager, sino para que pueda comprender y valorar el trabajo desempeñado.

→ Tienen una idea distorsionada del uso y beneficios de los Social Media: Aunque las redes sociales no son ajenas a este tipo de directivos, suelen trasladas malas prácticas, modas o extrapolar la gestión que hace de sus perfiles a los Social Media de la empresa. Hacer spamming vía Linkedin, followback vía Twitter suelen ser las prácticas más comunes.

→ Directivos con formación en Social Media Marketing: Ante este tipo de directivos, el responsable de la gestión de redes sociales podrá comunicarse con su superior directo en un lenguaje comprensible por ambos, presentar y justificar propuestas, debatir acciones de mejora u organizar lluvias de ideas o brainstorming.

Tanto en el primer caso como en el segundo, la solución para por el diseño de acciones formativas conducentes a la formación en Social Media Marketing.

Para esto, directivos, gerentes, CEOs… cuentan con numerosos recursos, a saber, formación continua bonificada a través de la fundación Tripartita, asistencia a congresos y eventos o la organización de seminarios de formación interna.

Pedro Biedma Jurado

Diario de a bordo

Futura-e Málaga, formación y cultura emprendedora a niños en riesgo de exclusión social

Futura-e Málaga, una iniciativa social que pone el acento en la formación y emprendimientoEl fomento de la cultura emprendedora va más allá de la creación de empresas; inductor también del desarrollo de habilidades sociales como el trabajo en equipo o el desarrollo de la creatividad aplicada, son algunas de las consecuencias del fomento de la cultura emprendedora; especialmente entre los más pequeños.

He compartido con vosotros artículos de marketing, la gestión de los Social Media o ejercicios resueltos de marketing útiles para vuestra formación y trabajo diario. Junto a lo anterior, desde que naciera el blog a mediados del año pasado, el compromiso social ha estado presente entre los objetivos de este blog que nació en Málaga con vocación de servicio.

Por ese motivo, hoy quiero compartir con vosotros una iniciativa social nacida en Málaga bajo el nombre ‘Proyecto Futura-e’. Una iniciativa social que pone el acento en la formación y emprendimiento como medios para el desarrollo social de niños en riesgo de exclusión social de los barrios de Lagunillas, Cruz Verde y Altozano de Málaga.

Bajo un enfoque ‘learning by doing’, es decir aprender haciendo, desde Futura-e pretenden canalizar valores como la responsabilidad, trabajo en equipo, superación personal o liderazgo entre niños de 8 a 13 años a través de talleres que fomenten el emprendimiento.

Cultura emprendedora, learning by doing

Aunque el desarrollo de habilidades sociales a través de la formación y fomento de la cultura emprendedora pueda parecer novedoso, en otros países es normal que se apliquen medidas educativas conducentes al desarrollo de este tipo de habilidades… Una formación que suele reflejarse en el número de empresas creadas o proyectos de innovación emprendidos. En definitiva, en desarrollo económico y social.

Sin embargo, poner en marcha iniciativas como esta no es tan sencilla… Desde 2014 el equipo de Futura-e está realizando un esfuerzo especial en la difusión y captación de fondos para adquirir materiales con los que poner en marcha talleres con los que formar a los niños, en riesgo de exclusión social, de esta barriada del centro de Málaga.  Desde el blog os animo a colaborar con esta iniciativa a través de la plataforma de crowdfunding malagueña ‘Microinversores

Desde el blog de marketing quiero felicitar a los promotores de este proyecto que sin duda repercutirá positivamente en los niños de estos tres barrios de Málaga.

Pablo García (Mahatma Arquitectos), Lola García (Mahatma Arquitectos), Clara Gutiérrez (Sun Aventure) y Miguel Chamorro (Fundador de la Asociación Cultural Fantasía en Lagunillas) enhorabuena por la iniciativa.

Una vez más, la formación y emprendimiento como medios de desarrollo social.

¡Enhorabuena!

Pedro Biedma Jurado