Diario de a bordo

Futura-e Málaga, formación y cultura emprendedora a niños en riesgo de exclusión social

Futura-e Málaga, una iniciativa social que pone el acento en la formación y emprendimientoEl fomento de la cultura emprendedora va más allá de la creación de empresas; inductor también del desarrollo de habilidades sociales como el trabajo en equipo o el desarrollo de la creatividad aplicada, son algunas de las consecuencias del fomento de la cultura emprendedora; especialmente entre los más pequeños.

He compartido con vosotros artículos de marketing, la gestión de los Social Media o ejercicios resueltos de marketing útiles para vuestra formación y trabajo diario. Junto a lo anterior, desde que naciera el blog a mediados del año pasado, el compromiso social ha estado presente entre los objetivos de este blog que nació en Málaga con vocación de servicio.

Por ese motivo, hoy quiero compartir con vosotros una iniciativa social nacida en Málaga bajo el nombre ‘Proyecto Futura-e’. Una iniciativa social que pone el acento en la formación y emprendimiento como medios para el desarrollo social de niños en riesgo de exclusión social de los barrios de Lagunillas, Cruz Verde y Altozano de Málaga.

Bajo un enfoque ‘learning by doing’, es decir aprender haciendo, desde Futura-e pretenden canalizar valores como la responsabilidad, trabajo en equipo, superación personal o liderazgo entre niños de 8 a 13 años a través de talleres que fomenten el emprendimiento.

Cultura emprendedora, learning by doing

Aunque el desarrollo de habilidades sociales a través de la formación y fomento de la cultura emprendedora pueda parecer novedoso, en otros países es normal que se apliquen medidas educativas conducentes al desarrollo de este tipo de habilidades… Una formación que suele reflejarse en el número de empresas creadas o proyectos de innovación emprendidos. En definitiva, en desarrollo económico y social.

Sin embargo, poner en marcha iniciativas como esta no es tan sencilla… Desde 2014 el equipo de Futura-e está realizando un esfuerzo especial en la difusión y captación de fondos para adquirir materiales con los que poner en marcha talleres con los que formar a los niños, en riesgo de exclusión social, de esta barriada del centro de Málaga.  Desde el blog os animo a colaborar con esta iniciativa a través de la plataforma de crowdfunding malagueña ‘Microinversores

Desde el blog de marketing quiero felicitar a los promotores de este proyecto que sin duda repercutirá positivamente en los niños de estos tres barrios de Málaga.

Pablo García (Mahatma Arquitectos), Lola García (Mahatma Arquitectos), Clara Gutiérrez (Sun Aventure) y Miguel Chamorro (Fundador de la Asociación Cultural Fantasía en Lagunillas) enhorabuena por la iniciativa.

Una vez más, la formación y emprendimiento como medios de desarrollo social.

¡Enhorabuena!

Pedro Biedma Jurado

Anuncio publicitario