
Basta con poner en Google términos como ‘redes sociales’, ‘gestión de redes sociales’ o ‘análisis de redes sociales’ para encontrar vastos listados con recursos que probablemente harán mucho más fácil el trabajo diario del Social Media Manager y del Community Manager.
Sin embargo, como decía el gato de Cheshire, es difícil saber en qué dirección dar tus pasos – acciones de Social Media – sin antes conocer el objetivo de tus acciones de Social Media Marketing -.
Conocer a priori tus objetivos en la gestión de los Social Media, y concretamente en la dinamización de comunidades en redes sociales (Community Management) es clave para que el desempeño del Community Manager sea conducente a los objetivos de la organización. De lo contrario, difícilmente los recursos destinados a la gestión de redes sociales (tiempo y dinero) serán conducentes a objetivos empresariales, quedando al azar los beneficios y perjuicios derivados del Community Management.
La planificación y dirección estratégica de la empresa también encuentra sentido en Social Media Management; esto es así en tanto que los Social Media son recursos a disposición de la empresa, concretamente del departamento de marketing, para la consecución de objetivos empresariales; a saber, Posicionamiento y refuerzo de la imagen de marca (branding), reducción de la tasa de deserción, mejoras en los canales de atención al cliente, conectar y fortalecer las relaciones con grupos de interés o stakeholders…
Pero la importancia de la planificación estratégica o de contar con un plan estratégico de Social Media Marketing o Social Media Plan no sólo estriba en la necesidad de conocer los objetivos de nuestras acciones de Social Media Marketing, sino además en contar con una hoja de ruta que nos acerque al objetivo propuesto y nos avise cuando nos alejemos de él, es decir, que incluya mecanismos de retroalimentación que facilite el análisis de las desviaciones que se puedan producir.
Cuando el primer paso es crear una página de fans, una cuenta en Twitter, dar de alta a la empresa en Instagram… Sin tener en cuenta lo anterior, es fácil que llegado el momento de actuar el Community Manager se pregunte, ¿qué publico?, ¿qué hago? Con frecuencia la respuesta a estas preguntas, cuando se carece de un plan de social media marketing – incluido un calendario editorial-, suele ser la misma… Guiarse por lo que hacen otras cuentas similares o post del tipo ‘las 10 claves para tener éxito en redes sociales’ sin tener en cuenta que probablemente las empresas que participan en estas redes sociales lo hacen con una intención o que las ’10 claves para tener éxito en redes sociales’ no son más que el reflejo de un análisis de situación sobre modas y tendencias generales.
Actuar y participar en las redes sociales según estos dos ejemplos es muy parecido a dejar los beneficios derivados de integrar los Social Media en tu empresa al azar…
Además de permitirnos conocer la dirección hacia la que encaminar nuestras acciones de Social Media Marketing, el Social Media Plan también facilita el control de gestión del Social Media Staff o equipo responsable de los Social Media de la empresa a través de:
→ Elaboración de presupuestos
→ Medición del retorno de la inversión (Return of Investment – ROI -)
→ Incorporación de mecanismos de retroalimentación o feedback

Elaboración de presupuestos: Por regla general, el presupuesto del departamento de Marketing incorpora una partida presupuestaria para los Social Media o bien para el área de Marketing Digital, que de alguna forma lo redistribuirá en acciones de Social Media, Marketing de posicionamiento en buscadores, Search Engine Advertisement… Por ese motivo, diseñar un Social Media Plan conlleva valorar en términos monetarios (presupuestos) las acciones que se van a llevar a cabo
Medición del retorno de la inversión: En tanto que implementar un Social Media Plan implica un coste, el Social Media Manager tiene que ser capaz de valorar el coste de implementación de las acciones de Social Media Marketing y los resultados obtenidos, es decir, el Social Media Plan tiene que incluir un mecanismo que facilite el control de parámetros claves (Key Performance Indicators – KPI –) que permitan medir la rentabilidad o los beneficios derivados del Social Media Plan diseñado.
Retroalimentación: El Social Media Plan sigue un esquema homeostático, es decir, busca continuamente un equilibro a través de mecanismos de retroalimentación que reportan información al Social Media Manager sobre las desviaciones producidas en la implementación de las acciones de Social Media Marketing, el valor de los KPI, el entorno de la organización en la red, el nacimiento de nuevas redes sociales o cambios en el comportamiento del público objetivo de la organización en el uso de los Social Media.
