Tradicionalmente las empresas han abordado el comercio exterior e iniciado su internacionalización ante la imposibilidad de seguir creciendo en su mercado doméstico o bien para garantizar la viabilidad del proyecto empresarial.
Por otro lado, el desarrollo del comercio electrónico (eCommerce) y la aplicación de la teoría de la larga cola (Long Tail) a los negocios han animado a muchos profesionales a ampliar sus mercados domésticos en busca de la internacionalización.
Sin embargo, lejos de lo que pudiera parecer, la comercialización de productos entre países a través de una tienda virtual no implica la internacionalización de la empresa o una unidad de negocio. Internacionalizar una empresa conlleva un proceso de aprendizaje y una planificación (Plan de Marketing Internacional) que va más allá de la mera comercialización de productos en el mercado exterior o internacional, a saber, distancias culturales y distancias geográficas, cuestiones legales, instrumentos de cobros y pagos, formas de entrada en el mercado exterior…
Al igual que sucediera en el mercado doméstico, este tipo de cuestiones deben formar parte de un plan de Marketing que proyecte una situación futura y deseable en el presente, identifique los recursos disponibles para su ejecución e incorpore elementos para el control de gestión y análisis de desviaciones.
Con la vista puesta en la internacionalización de la empresa, en el libro ‘Marketing Internacional’ (Ediciones Pirámide), tanto Ana Nieto como Olegario Llamazares describen paso a paso, siguiendo un orden lógico las decisiones a tomar en previo al proceso de internacionalización de la empresa y durante su participación en el mercado exterior.
Título: Marketing Internacional
Autor: Ana Nieto Churruca y Olegario Llamazares García – Lomas
Editorial: Ediciones Pirámide (Grupo Anaya)
ISBN: 978-84-368-1286-2
2 comentarios en “Marketing Internacional”