Como aseguraba Sir Ken Robinson, “La creatividad es tan importante como la alfabetización”, por ese motivo si bien es cierto que apoyar la investigación en empresas y el fomento de políticas de recursos humanos para el desarrollo del pensamiento creativo es un factor clave de éxito, también lo es el fomento del proceso creativo en las personas, desde la edad infantil, para más tarde recuperar y desarrollar esa capacidad en las personas adultas.
Personas visionarias, proactivas, motivadas, emprendedoras… La educación y fomento del proceso creativo desde la infancia, no sólo repercute en la generación de ideas que activen el proceso de innovación empresarial, también es un factor clave de bienestar social.
Junto a la transmisión de conocimientos y formación en el uso de la tecnología, maestros y profesores tienen por delante el reto de la estimulación del proceso creativo, es decir la generación de ideas.
Retos que serán abordados en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga en un Congreso Nacional Científico que bajo el título “Educar para la Creatividad” contará con ponencias, mesas redondas y la publicación de un Acta-Libro que se podrá adquirir en las diferentes Universidades Españolas.
Junto a la segunda edición del Congreso de Creatividad AEDI, organizado por segundo año consecutivo en Málaga por E-dea Learning en colaboración con la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Málaga volverá a ser el escenario elegido para hablar de creatividad, innovación, desarrollo y progreso.
“Los niños necesitan ser creativos, jugar, moverse e imaginar. Es su forma de aprender y de desarrollarse” (Bodil Fritjofsson, desarrollo de productos de IKEA)
Más información: