Diario de a bordo, Sin categoría

Lo que debes saber para que una jornada de Networking no termine en un intercambio de tarjetas

Networking_Pedro_Biedma

Los eventos de Networking reúnen a emprendedores, inversores, directivos… en un ambiente propicio para el desarrollo de las relaciones profesionales, intercambio de ideas, proyectos… Tal vez por eso, los eventos de Networking, o hacer Networking, están de moda.

Acudir a un evento o una jornada de Networking no es suficiente para alcanzar el objetivo previsto, a saber: Búsqueda de proyectos, clientes, socios, financiación, generación de sinergias, fidelización de clientes, refuerzo de las relaciones con grupos de interés o stakeholders… La participación en una jornada de Networking exige un trabajo ex-antes y ex-post; de lo contrario nuestra asistencia al evento quedará, a lo sumo, en un mero intercambio de tarjetas, perfiles sociales (Linkedin y/o Xing) y buenas intenciones.

Lo primero que debemos conocer es la especificidad del evento, es decir, existen jornadas de Networking orientadas a sectores específicos y otras de carácter generalista. Conocer la especificidad de la jornada de Networking nos ayudará a prever nuestra posible participación en el evento.

Otro elemento a tener en cuenta son los antecedentes del evento. Conocer los resultados de ediciones anteriores, nos ayudará a valorar nuestra participación a dicha jornada.

Tomada la decisión de acudir al evento, lo siguiente lo que deberíamos hacer es conocer o investigar quienes acudirán a la jornada. En algunos eventos la propia organización del evento hace público listados con algunos de sus invitados, crean listas en Twitter o utilizan hashtags para su difusión o participan en foros profesionales en Linkedin; recursos que nos ayudarán a conocer el perfil de quienes acudirán a la jornada.

En tanto que nuestra participación en una jornada de Networking debe responder a unos objetivos, resulta de interés mantener contacto previo con aquellos invitados al evento con los que podamos generar sinergias.

Tampoco debemos olvidar la preparación de tarjetas de visita y dossieres de nuestros productos,  servicios, proyectos e ideas.

Finalizado el evento, el trabajo a desempeñar no es menos importante que nuestra preparación para asistir a la jornada de Networking. No debemos olvidar que el fortalecimiento de nuestras relaciones profesionales, consolidación de nuestra marca personal y gestión de grupos de interés exige un continuo trabajo de relaciones públicas.

Por ese motivo, finalizado el evento es recomendable registrar en nuestra base de datos las tarjetas profesionales recibidas, enviar mails de agradecimiento a los contactos realizados y elaborar una pequeña memoria e informe de resultados sobre nuestra participación en la jornada de Networking.

Pedro Biedma Jurado

Anuncio publicitario
Diario de a bordo, Sin categoría

J-Biz Lounge organizará en Marbella sesiones de Networking a bordo de un yate de lujo

NetworkingHacer ‘Networking’ está de moda, es habitual ver puntos o corner de Networking en congresos, ferias u otro tipo de eventos para empresas; reclamo que muchas veces queda en el modismo de la palabra y deja un sabor agridulce a quienes acudieron para ‘hacer Networking’ creyendo que cerrarían acuerdos de colaboración con otros CEOs, emprendedores, inversores… cuando en realidad sólo se produjo un simpático intercambio de tarjetas de presentación.

Es cierto que al hacer Networking se conocen a otras personas e intercambian datos de contacto (Teléfono, mail, Linkedin, Xing…), pero ese intercambio no debe ser un fin, sino un medio para la construcción de un Networking Team que cristalice en nuevos proyectos, colaboraciones, clientes o simplemente en el fortalecimiento de las redes de contactos existentes (Contacts engaged).

En el marco de la Marbella Luxury Weekend, que todos los años concentra en Puerto Banús a las principales marcas de lujo del mundo, desde J-Biz Lounge han organizado una serie de eventos de Networking a bordo del lujoso yate Extravaganza.

Floating J-Biz Lounge Networking Extravaganza

Con esta iniciativa, y sin perder de vista la colaboración internacional en un mercado globalizado, desde J-Biz Lounge pretenden poner en contacto a líderes y empresarios de todo el mundo en sesiones de Networking programadas, en un ambiente exclusivo, con servicios de catering y cocktails.

En cuanto a las sesiones de Networking, en tanto que los grupos son reducidos, en la página Web de J-Biz Lounge han publicado un formulario de inscripción a las sesiones de Networking programadas a bordo del yate Extravaganza.

Pedro Biedma Jurado