La República Federal de Alemania (Bundesrepublik Deutschland) es uno de los países escogidos por cientos de españoles para continuar con sus estudios o desempeñar una actividad profesional; sin embargo, no son pocos los españoles que han tomado la decisión de crear una empresa en tierras teutonas; empresarios españoles en Alemania que, en la mayoría de las ocasiones, actúan como verdaderos embajadores de la marca España.
Este es el caso de Teodora Cambrón, que en abril de 1991 inauguró en Colonia (Köln) la tienda de moda flamenca ‘Casa flamenca’. Una empresa familiar que actualmente es dirigida por la hija de Teodora Cambrón: Teodora Palomar Cambrón.
Interesado en conocer de cerca los casi 25 años de historia de la empresa que fundara la andaluza Teodora Cambrón, me dirigí a la ‘Casa flamenca’ (en Weyerstraße, junto a Barbarossaplatz) donde Teodora Palomar me esperaba para hablar sobre el presente y futuro de la ‘Casa flamenca’.
1. Una de las variables para internacionalizar una empresa o emprender en un país extranjero es la distancia cultural, en este caso de España con Alemania. ¿Cómo surge la idea de abrir una tienda de moda flamenca en Colonia / Köln?
La idea surgió en los años 80 con el estreno de la película CARMEN de Carlos Saura y sus maravillosos actores: Antonio Gades, Paco de Lucía, Cristina Hoyos, Marisol y Laura del Sol. Aquí hubo un boom y comenzaron a impartirse clases de flamenco… ¡La gente comenzó a bailar!, así que nosotros tuvimos la idea de abrir esta tienda en 1991, importar zapatos, vestidos, abanicos…
2. ¿Cómo fueron los comienzos?
Los comienzos fueron difíciles, pasó bastante tiempo hasta que la gente se enteró de que había una tienda en Colonia. En aquel entonces no existía Internet, mejor dicho las tiendas online
3. Aunque originario de Andalucía, el flamenco no resulta indiferente fuera de nuestras fronteras. Concretamente en Alemania, ¿qué tipo de público o cuál es el tipo de cliente que se interesa por la moda flamenca?
En primer lugar son aficionados al flamenco personas particulares que aprenden en academias y profesores/as de academias de flamenco; también tenemos como clientes a diferentes óperas y teatros, como la Ópera Estatal de Dresden, la Ópera de Hamburgo, la Ópera de Colonia y el Teatro de Múnich.
4. Regentar en Colonia / Köln una tienda de moda flamenca exige un contacto continuo con diseñadores y proveedores españoles. Como embajadores de la marca España. ¿Cuál es vuestra percepción del made in Spain en Alemania?
Viajamos mucho a España para mantener contacto con nuestros proveedores. Para nosotros es muy importante ofrecer productos made in Spain
5. En 2009, desde Casa Flamenca decidisteis dar el salto a la red con la creación de una tienda virtual. ¿Qué ha supuesto para vosotros el lanzamiento de la Online Shop o tienda online de Casa Flamenca?
Para nosotros el lanzamiento de la tienda online ha sido un paso muy importante; ahora nos conocen en toda Alemania, también en los países vecinos.
6. Actualmente, son muchos los españoles que han tomado la decisión de emigrar a Alemania. Teniendo en cuenta las diferencias culturales de ambos países, ¿qué consejo darías a los españoles que quieran emprender en Alemania?
En primer lugar aprender bien el idioma; en segundo lugar tener contacto no sólo con latinos, también con alemanes